Aplicaciones de Blockchain al Transporte y Logística

La tecnología de cadenas de bloques o blockchain es uno de los nuevos paradigmas emergentes de la Internet del futuro, la Internet de valor y tiene un enorme potencial disruptivo sobre muchos sectores y negocios. Introducida por primera vez en 2008 como plataforma base de la criptomoneda Bitcoin.

Blockchain podemos decir que es una base de datos descentralizada sobre una red de confianza en los que cada nodo tiene la información. La principal característica es que los activos se comparten de una manera segura, inmutable, transparente, abierta y consensuada. La información se puede consultar públicamente en cualquier momento y hacer el seguimiento de la trazabilidad de movimientos y modificaciones.

El transporte y la logística, igual que en otros sectores de la actividad económica debido al impacto de las tecnologías digitales, están transformando sus productos, procesos y servicios. La transformación digital de ambos sectores es una auténtica revolución, pasando de priorizar proyectos basados en infraestructuras a otros proyectos fundamentados en la aplicación de las TIC en los sistemas de transporte, que los hacen más inteligentes, seguros, eficientes e integrados.

El desarrollo de aplicaciones de las tecnologías de blockchain es uno de los proyectos en los que muchas empresas de transporte y logística están o pueden basar su transformación digital. Su aplicación en el seguimiento control y trazabilidad en entornos de múltiples transacciones garantiza más eficiencia y más seguridad, como en los servicios logísticos de los puertos.

En el comercio internacional, entornos de alta complejidad operacional por el elevado número de intervinientes, la cantidad de procesos a realizar y las necesidades de coordinación y supervisión de los mismos, también facilita una mayor eficiencia y eficacia. Asimismo, amplían la posibilidad de transparentar toda la gestión de procesos de la cadena de suministro donde todos los actores pueden tener toda información y documentación de situación de la mercancía transportada y almacenada. Esto proporcionará garantías de autenticidad y trazabilidad de los bienes en todo el ciclo de la cadena, constituyéndose en una nueva componente de comunicación, conocimiento, garantía y fidelización de los consumidores finales.  Por otro lado, pueden aparecer nuevos modelos de negocio en la distribución o en el reparto de última milla apoyadas en drones y/o taquillas donde la identificación segura es esencial, negocios colaborativos o desintermediados basados en plataformas que conectan transportistas o proveedores con consumidores finales o el uso de criptomonedas específicas.

Todos estos desarrollos están siendo en la actualidad impulsados por diferentes compañías o consorcios. En España se ha constituido Alastria, asociación sin ánimo de lucro que promueve la infraestructura blockchain básica “Red ALASTRIA” y el estándar de Identidad Digital “ID ALASTRIA” que permitirá que las transacciones sobre la red puedan tener validez legal. Además de divulgar el conocimiento sobre blockchain están permitiendo el desarrollo de iniciativas pilotos en este ámbito.

Streaming de la conferencia

Objetivos

Estas Jornadas tienen como finalidad dar a conocer y divulgar estas tecnologías entre las empresas de transporte y logísticas, así como entre otras entidades y profesionales conectados e interesados, se trata de favorecer el desarrollo de proyectos y de estas tecnologías en el sector en Canarias.

Programa del Miércoles 03 de Octubre – Sala de Conferencias de CICCA – Las Palmas de Gran Canaria

09:00 – 09:30 h.

– Recepción de participantes.

09:30 h. - 10:00 h.

– Apertura y presentación de las Jornadas.

10:00 – 10:45 h.

– ¿Qué es Blockchain y que utilidad tiene?.

Sr. D. Alejandro Enrique Castro Robredo, Responsable de Tecnología Blockchain de la Consultora Everis

10:45 – 11:45 h.

– Alastria, impulsando la tecnología Blockchain en España.

Sra. Dña. Carmen Chicharro Sanz, Líder de la Comisión de Innovación y Talento del Consorcio Alastria y Directora de Innovación y Marketing de Metrovacesa.

Sr. D. Francisco Javier Gómez Gómez, CEO de Qualica-RD y fundador de Paythunder.

11:45 h. - 12:15 h.

– Pausa café.

12:15 – 12:45 h.

– Blockchain oportunidad para la transformación digital de la gestión portuaria.

Sr. D. Miguel Llop Chabrera, Director de Tecnologías de Información de la Fundación Valenciaport.

12:45 – 13:15 h.

– Una aplicación real del blockchain en la trazabilidad segura y transparente del producto. Origin.

Sr. Dr. Francisco Martín Santamaría, Director Regional Andalucía-Canarias de Bureau Veritas.

13:15 – 13:45 h.

– La mejora de la transparencia y la eficiencia en la administración de la  documentación de carga marítima.

Sr. D. Andrés Garrido, CEO y Co-fundador de ChainGo Tech

13:45 – 14:00 h.

– Clausura de la Jornada.

Organizadores

Colaboradores