Smart mobility: Nuevas tendencias

Durante el siglo pasado, el desarrollo de las ciudades ha estado condicionado por un esquema de movilidad basado en el uso del automóvil privado, y a día de hoy más del 50% del espacio público en las ciudades está diseñado y destinado al tráfico motorizado.

Además, este patrón de movilidad genera importantes impactos ambientales, siendo el transporte rodado la principal fuente de emisiones de gases contaminantes y ruido en las ciudades no inteligentes.

En relación a estos y otros muchos problemas que ocasionan el actual modelo de movilidad urbana, se desarrolla el proyecto de Smart Mobility, que pretende facilitar la movilidad de los usuarios.

La Jornada de Smart Mobility “Nuevas Tendencias” será una jornada muy dinámica con casos reales y abordará los proyectos de diversas empresas y organismos público-privados, que vienen realizando a nivel local e internacional sobre la movilidad Inteligente.

Comenzaremos con la presencia del Vicepresidente y Consejero de Obras Públicas y transportes del Gobierno de Canarias y representante de la Consejería que nos hablarán sobre los diferentes proyectos que están llevando a cabo. En la Ponencia describirán como las técnicas y modelos de la Ciencia e Ingeniería de los Datos, en concreto la Minería de Datos y el Big Data, pueden facilitar información clave para alcanzar los fines últimos de los sistemas de transporte, Fines que coinciden con los objetivos del Eje Transinsular de Transporte y con los de las iniciativas Sistema Big Data del Transporte de Canaria (BIG DATA TRANS) y el Observatorio de la Movilidad.

Durante el siglo pasado, el desarrollo de las ciudades ha estado condicionado por un esquema de movilidad basado en el uso del automóvil privado, y a día de hoy más del 50% del espacio público en las ciudades está diseñado y destinado al tráfico motorizado.

Además, este patrón de movilidad genera importantes impactos ambientales, siendo el transporte rodado la principal fuente de emisiones de gases contaminantes y ruido en las ciudades no inteligentes.

En relación a estos y otros muchos problemas que ocasionan el actual modelo de movilidad urbana, se desarrolla el proyecto de Smart Mobility, que pretende facilitar la movilidad de los usuarios.

La Jornada de Smart Mobility “Nuevas Tendencias” será una jornada muy dinámica con casos reales y abordará los proyectos de diversas empresas y organismos público-privados, que vienen realizando a nivel local e internacional sobre la movilidad Inteligente.

Comenzaremos con la presencia del Vicepresidente y Consejero de Obras Públicas y transportes del Gobierno de Canarias y representante de la Consejería que nos hablarán sobre los diferentes proyectos que están llevando a cabo. En la Ponencia describirán como las técnicas y modelos de la Ciencia e Ingeniería de los Datos, en concreto la Minería de Datos y el Big Data, pueden facilitar información clave para alcanzar los fines últimos de los sistemas de transporte, Fines que coinciden con los objetivos del Eje Transinsular de Transporte y con los de las iniciativas Sistema Big Data del Transporte de Canaria (BIG DATA TRANS) y el Observatorio de la Movilidad.

En segundo lugar, la ponencia a cargo de TECNALIA, explicando la importancia de la movilidad inteligente dentro del desarrollo de lo que se ha venido a llamar ciudades inteligentes, y la evolución natural de los sistemas de transporte. El objetivo de esta área es el facilitar a los ciudadanos servicios de movilidad, optimizando las infraestructuras existentes y mediantes el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, para ello es imprescindible el uso de los datos.

Continuaremos con, la empresa EPTISA desarrollará su proyecto basado en una herramienta de ayuda a la gestión inteligente de Pavimentos que sirve para la gestión de la Conservación y Mantenimiento de Activos de Infraestructuras. Incorpora además un Simulador de Inversiones, un Módulo de Predicción de Comportamiento del Pavimento a futuro, y permite la obtención de Informes de manera automática.

En cuarto lugar   y de la mano de la empresa DESIC, desarrollará el proyecto OPERED que se basa en implantación de un modelo integral de gestión optimizada del transporte, que vaya desde la correcta caracterización de la demanda hasta la definición de la oferta (inclusiva y multimodal) que debe darle respuesta y la prestación adecuada del servicio por parte de las empresas operadoras de transporte.

Seguidamente la empresa Telefónica nos dará las claves de la disrupción del IoT o “internet de las cosas” y su evolución. Trataremos las nuevas conectividades conocidas por 5G y las primeras experiencias en conducción autónoma; las herramientas que permiten la masificación del tracking y el seguimiento de las mercancías, vehículos y personas; así como la aproximación a la explotación del dato y de la inteligencia de negocio generado por las soluciones anteriores

Para finalizar la jornada, contaremos con la presencia de representantes de la empresa Dr. Stetter ITQ, los cuales harán un recorrido por los enfoques de Smart Mobility aplicados en Alemania y nos mostrarán cómo éstos pueden ser trasladados a la isla. Además, nos presentarán su proyecto Smart Green Island en Gran Canaria.

Streaming de la conferencia

Programa del Miércoles 10 de Octubre – Sala de Conferencias del CICCA – Las Palmas de Gran Canaria

08:45 h. a 09:30 h.

– Recepción y acreditación.

09:30 h. a 9:45 h.

– Apertura y presentación de la Jornada.

Sr. D. Pablo Rodríguez, Vicepresidente y Consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias.

09:45 a 10:30 h.

– Big Data como engranaje esencial del Eje Transinsular de Transporte: las iniciativas Big Data Trans y el Observatorio de la Movilidad”.

Sr. D. Pablo Rodríguez, Vicepresidente y Consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias.

Sr. D. Rubén García, Catedrático de la escuela Universitaria ULPGC. Miembro del Instituto de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas. Director del Departamento de Informática y sistemas ULPGC.

10:30 h. a 11:15 h.

– Movilidad Inteligente y Big Data: Nuevos Avances desde la Ciencia de Datos y la Optimización.

Sr. D. Javier del Ser, Profesor asociado de la Universidad del País Vasco. Tecnalia Research professor in data analytic and optimization.

12:15 h. a 12:45 h.

– Gestión inteligente de Pavimentos: [email protected] check.

Sr. D. David Almazán, Director de División Ingeniería del Terreno y Pavimentos en Eptisa. Madrid.

 

11:45 a 12:15.

– Coffe Break.

12:15 h. a 12:45 h.

Proyecto OPERET: Optimización de la Explotación de la Red de Transporte de Viajeros en la isla de Gran Canaria.      

Sr. D. Pablo Fernández, Director Técnico y Director del Área de Transportes y Empresa Privada de DESIC. 

12:45 h. a 13:15 h.

– La Disrupción del IoT y su evolución». TELEFÓNICA.

Sr. D. Felix Hernandez de Rojas, Business Development Transformación Digital de Empresas, Telefónica España.

13:15 a 14:00 h.

“Smart Mobility en el contexto del proyecto Smart Green Island”.

Dr. Rainer Stetter, CEO ITQ GmbH y Profesor en la Universidad Técnica de Múnich.

14:00 a 14:15 h

– Cierre de la Jornada.

Ponentes

Pablo RodríguezPablo Rodríguez
Pablo Rodríguez
Pablo RodríguezVicepresidente y Consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias.
Pablo FernándezPablo Fernández
Pablo Fernández
Pablo FernándezDirector Técnico y Director del Área de Transportes y Empresa Privada de DESIC.
Optimización de la Explotación de la Red de Transporte de Viajeros” (OPERET) Desic S.L.
David AlmazánDavid Almazán
David Almazán
David AlmazánDirector de División Ingeniería del Terreno y Pavimentos.
Gestión inteligente de Pavimentos: [email protected] check
Rubén GarcíaRubén García
Rubén García
Rubén GarcíaCatedrático de la escuela Universitaria ULPGC. Miembro del Instituto de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas. Director del Departamento de Informática y sistemas ULPGC.
Big Data como engranaje esencial del Eje Transinsular de Transporte: las iniciativas Big Data Trans y el Observatorio de la Movilidad.
Javier del SerJavier del Ser
Javier del Ser
Javier del SerProfesor asociado de la Universidad del País Vasco.
Movilidad Inteligente y Big Data: Nuevos Avances desde la Ciencia de Datos y la Optimización.
Dr. Rainer StetterDr. Rainer Stetter
Dr. Rainer Stetter
Dr. Rainer StetterCEO ITQ GmbH y Profesor en la Universidad Técnica de Múnich.
Smart Mobility en el contexto del proyecto Smart Green Island.
Félix Hernández de RojasFélix Hernández de Rojas
Félix Hernández de Rojas
Félix Hernández de RojasBusiness Development Transformación Digital de Empresas, Telefónica España.

Organiza

Colaboradores